lunes, 13 de noviembre de 2023

ACUERDO DE CONVIVENCIA

 

                 ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA

            ESCUELA TÈCNICA Nº 8

 

 

Presentación

El presente documento,  tiene  como objetivo fundamental la adecuación de los estilos de convivencia escolar a los requerimientos de la sociedad actual, en consecuencia apunta a plantearse la convivencia como proyecto flexible y capaz de retroalimentarse creativamente a través de la reflexión y el aporte de todos los integrantes de la comunidad educativa.

.Para lograr la “una convivencia armónica” es necesario  la responsabilidad de los adultos (docentes, directivos, personal no docente y familias) en su tarea de cuidado, orientación y contención de los estudiantes quienes a su vez,  solicitan de aquellos, la experiencia capitalizada, conducción fundamentada, capacidad de comprensión, buenos ejemplos, capacidad de escucha y dedicación.

A convivir se aprende, es una construcción diaria  con aciertos y errores, requiere de acuerdos que nos incluyan a todos para ser respetados, que nos enriquezcan a cada uno individualmente -con lo que las diferencias aportan- en un contexto donde la diversidad es la regla y donde cada uno se apropia, toma para sí, algo de ese todo.

Por ello una institución escolar, debe tener en cuenta tres aspectos que contribuyen a la formación integral y al fortalecimiento interno del individuo:

v Enseñanza y aprendizaje: Porque en ella se produce el proceso de transmisión de la cultura, favoreciendo la apropiación crítica de conocimientos, procedimientos, valores y actitudes.-
v Convivencia: En ella se aprende a vivir junto a otros y con otros, respetando normas de convivencia que preparan para vivir en una sociedad pluralista como ciudadanos responsables.-
v Orientación personal. El alumno aprende a conocerse a sí mismo, sus posibilidades y limitaciones, preparándose para elegir, tomar decisiones y elaborar su propio proyecto de vida.-

Este documento, debe colaborar para  asumir normas que favorezcan la convivencia de los distintos grupos humanos que integran nuestra escuela, para reorientar las transgresiones  e insertar en forma  activa y positivamente en la vida institucional y social.

 

Visión

La Escuela Técnica N° 8  tiene su mirada puesta en la formación integral de los educandos, con profesionales de la educación que acompañen sus trayectorias con dedicación y entrega, y que puedan insertarse en la sociedad como ciudadanos libres, responsables y capaces de contribuir al desarrollo productivo y social a partir de su formación Técnico Profesional.

 

 Misión

            Nuestra misión es llevar adelante  un  proceso de enseñanza y aprendizaje de calidad con un cuerpo de directivos y docentes calificados,  que a su vez motiven  la participación de los tutores y la comunidad para acordar ideas superadoras cuya centralidad sea  el bienestar de nuestros alumnos.

 

Valores

            Procuramos que los valores a promover se basen fundamentalmente en la consideración de los derechos  de todos los miembros de la comunidad educativa, en especial:

·         El respeto por la vida, la condena  de la violencia y la defensa de la paz, la tolerancia o sea la aceptación de las diferencias y de las convicciones de los demás.

·         La solidaridad y el rechazo de todo tipo de discriminación por razones de: raza, etnia, género, orientación sexual, edad, religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición social o económica, etc.

·         La responsabilidad ciudadana y el compromiso social dentro del contexto democrático.

·         La justicia, la verdad y la honradez.

·         El respeto de los símbolos patrios.

·         La responsabilidad individual dentro y fuera de la escuela.

·         El respeto por el patrimonio de la institución.

·         Fomentar el diálogo y la cultura del esfuerzo y del estudio

 

 

Fines educativos de la escuela

La escuela tiene como función específica  la transmisión y apropiación de saberes socialmente significativos.  Para garantizar su cumplimiento es necesario que se constituya en comunidad educativa y construya sus sistemas de convivencia sobre la base de la comunicación, la participación y el compromiso de todos los actores que la conforman.  Ella debe ser el ámbito de la formación de la subjetividad de las personas, de consolidación de su autonomía y la capacidad para vincularse.  La socialización de los alumnos debe ser un objetivo primordial de la escuela, facilitando su capacidad crítica y compromiso social.

Como institución técnica son objetivos particulares de la misma contribuir al desarrollo integral de las personas y a proporcionarles condiciones para el crecimiento personal, laboral y comunitario, en el marco de una Educación Técnico-Profesional (ETP) continua y permanente.

Entendemos la convivencia como el proceso en permanente construcción, que debe ser aceptado e internalizado por cada uno de sus miembros, ya que el cumplimiento de las normas de convivencia por parte de todos es garantía del mejoramiento de las relaciones no solo interpersonales, sino también intersectoriales. Cada uno de los roles que se desempeñan en la escuela determinan deberes y derechos diferenciales en la mayoría de las conductas, pero no en lo referente a principios  y valores que serán el fundamento de nuestras acciones.

 Lo que dará autoridad al acuerdo será la idea y el sentimiento que de él se hagan los miembros de la comunidad escolar. Un clima de convivencia democrática constituye una condición necesaria para que se produzca un aprendizaje significativo y para garantizar la plena vigencia de los derechos humanos en el marco de la institución escolar.

.

Equipo de Conducción

Director: Prof. Eduardo Daniel Gomes

Vice-Director: Prof. Ing. Edgar Villavicencio

Regente de Cultura General:

Regente de Cultura Técnica:

Asesor Pedagógico: Prof. Lic. Silvana Suarez

Secretaria:

Pro- Secretaria Turno Mañana: Prof. Lic. Alejandra Torrens.

Pro- Secretaria Turno Mañana: Prof. Lic. Delia Alderete

Jefe de Preceptores: Prof. Nadia Baiutti

 

 

 

3.      Proceso de construcción del acuerdo

La construcción del acuerdo alcanzado en nuestra escuela, comenzó en el año 2010 luego de haberse producido una serie de conflictos intra-escolares que involucraron tanto a alumnos como a profesores, de  los que utilizando técnicas de mediación escolar pudieron resolverse satisfactoriamente de manera pacífica basados en el diálogo, la escucha activa, la cooperación y los acuerdos alcanzados cumplidos plenamente. Esta situación se consideró como el momento del aprendizaje, de considerar la oportunidad para aprender, tal como lo define Peter Senge “una escuela inteligente es aquella que aprende de sus errores”, para comenzar a transitar una forma diferente respecto de la convivencia escolar, teniendo siempre presente los Derechos Humanos, los Derechos Internacionales de los Niños y Adolescentes, la legislación vigente en nuestro Sistema Educativo Argentino: Ley de Educación Nacional, Ley Provincial de Educación, Ley de Educación Técnica y demás reglamentación propuestas tanto a nivel Nacional como Provincial. Mucho tuvo que ver el Programa de Convivencia Escolar y de Mediación Escolar, ya que el material provisto por la coordinación constituyeron elementos fundamentales para concebir la convivencia como un proceso de construcción diaria para alcanzar climas favorables, pacíficos y saludables, relacionados con los objetivos fundamentales de las escuelas: Formación para la democracia, educación para la paz y los derechos humanos.

En el año 2011, se pensó la convivencia desde un abordaje “integral”, es decir desarrollar una serie de actividades de prevención de la violencia desde las aulas con temáticas transversales específicas como: el conflicto, la violencia, la paz, resolución pacífica de conflictos, los valores, los derechos humanos, la construcción de ciudadanía, etc., como así también establecer procedimientos claros una vez cometidas las faltas. El mismo se pensó de la siguiente manera:

 

En el 2012  se procedió a elegir democráticamente a los integrantes para el consejo de convivencia escolar, el que quedó constituido de la siguiente manera: un docente por turno (mañana, tarde y vespertino) un alumno por turno, un padre o tutor por turno, un preceptor por turno y el Director de la institución como asesor natural.

 

En el 2013 se trabajó en la elaboración del Acuerdo Escolar de Convivencia, con acciones concretas como por ejemplo:

·         Diagnóstico situacional

·         Recolección de datos

·         Procesamiento de la información.

·         Sensibilizar a la población estudiantil

·         Visitas a los cursos

·         Encuentros con equipo Directivo

·         Encuentros con preceptores

·         Encuentros con profesores de tutorías

·         Selección de material para trabajar la convivencia en el aula.

·         Encuentros con padres para analizar la convivencia.

·         Elaboración del Acuerdo de Convivencia

.

Este documento se realizó gracias al aporte de los encuestados, directivos y docentes que prestaron su colaboración desinteresada, y a los que dedicaron de su tiempo para contribuir al logro de este objetivo.

 

 

4.      Derechos y Responsabilidades de los actores de la institución

 

Rol y responsabilidades de la escuela:

·         Su principal función es la de enseñar y educar  para una formación integral,  para ello ha de procurar brindar un ambiente seguro, ordenado y limpio para generar una atmósfera conducente a la apropiación de la enseñanza.

·         Manifestar  una actitud de respeto a los alumnos, personal docente, padres y demás actores institucionales.

·         Mediar en situaciones de conflicto y proponer alternativas justas e imparciales de solución.

·         Desarrollar un buen ambiente de trabajo entre el personal docente y los alumnos.

·         Motivar la participación de tutores en actividades escolares.

·         Propiciar el mejoramiento de canales de comunicación entre el personal de la institución,  los tutores y los alumnos.

 

 

Rol y Responsabilidades de los alumnos

·         Leer, entender y respetar el Acuerdo de Convivencia Escolar.

·         Asistir a clase diariamente.

·         Asistir con los materiales correspondientes tanto a teoría como a los talleres.

·         Usar un lenguaje apropiado.

·         Comportarse de manera segura y responsable.

·         Ser limpios, organizados y cumplir  con el uniforme.

·         Ser responsables de sus propios trabajos.

·         Informar al personal sobre situaciones peligrosas de acoso o intimidación.

·         Los alumnos tienen derecho de aprender a través de oportunidades educacionales que satisfagan sus expectativas, en ambientes seguros, ordenados,  limpios  y libres de drogas.

·          Cooperar plenamente y hacer el esfuerzo necesario para aprender.

·         Hacer un buen uso de los espacios institucionales por ejemplo: aula, baños, patios, talleres y lugares de gimnasia.

 

 

Rol y Responsabilidades de los Docentes

·         Elaborar un currículum acorde a las necesidades de sus alumnos.

·         Mediar, acompañar, facilitar el desarrollo de habilidades intelectuales, sociales y prácticas en sus alumnos para la apropiación del conocimiento.

·         Cumplimiento en tiempo y forma de la planificación de sus espacios curriculares.

·         Conocimiento de los alumnos a cargo.

·         Promover actividades significativas que despierten interés y logren el compromiso del alumno con el conocimiento, consigo mismo y los demás.

·         Respeto hacia los distintos actores de la institución.

·         Predisposición y cooperación en las distintas actividades institucionales.

·         Informar de las distintas situaciones áulicas y proponer alternativas de solución.

 

 

Rol y Responsabilidades de los tutores

·         Leer y entender los derechos y deberes del Acuerdo Escolar de Convivencia.

·         Presentarse en la institución toda vez que esta lo requiera.

·         Asistir a las reuniones convocadas por la institución.

·         Controlar el proceso de aprendizaje de sus hijos y ayudarlos cuando este lo requiera.

·         Dialogar con el hijo y generar confianza para facilitar la tarea de los docentes en el aula.

·         Interesarse por temas relevantes dentro de la institución para dialogar en la casa y contribuir con la educación integral de sus hijos, como por ejemplo: Educación sexual integral, adicciones, buena convivencia y educación vial.

·         Controlar el uniforme y material de trabajo antes de que el alumno se dirija a la escuela.

·         Informar a las autoridades de la escuela de cualquier situación donde corra riesgo su hijo o algún miembro de la comunidad educativa para actuar preventivamente

·          Notificarse de los informes de progreso del alumno

·         Ayudar a su hijo a ser saludable, organizado y limpio.

·         Informar a la escuela cualquier asunto legal pendiente, de aprendizaje, o salud que puedan afectar al alumno en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

·         Dirigirse con respeto a las autoridades, docentes,  alumnos y tutores  dentro de la institución escolar.

 

 

5.      Del Horario, Asistencia y Uniforme

 

·         Horario Escolar

o   Respetar y cumplir el horario de entrada y salida de la Escuela, es parte de la responsabilidad y obligación que tiene el alumno y los tutores de promover el cumplimiento del mismo.

o   El horario de entrada a la escuela Técnica N° 8 es de 7,45 a 12,05  en el turno mañana. Los cursos que tengan séptima hora el horario de salida será a las 12, 45. En el turno  tarde el horario es de 14,00 a 18,20 hs. El curso que tenga séptima hora, el horario de salida es de 19,00 hs. Las clases de educación física se desarrollan en contra turno y los días sábados en horas de la mañana por razones de espacio físico. Los talleres funcionan en contra turno en el horario de 7,45 a 10,30 hs. Y para la tarde de 14,00 a 17,00 hs.

o   A las 7,45 y a las 14,00 se cierran las puertas de entrada de la escuela para el izamiento  de la bandera en el turno mañana,  y el saludo de las autoridades en el turno tarde. Luego podrán ingresar hasta 10 minutos tarde es decir hasta las 7,55 en el turno mañana y 14,10 en el turno tarde, pero con la tardanza correspondiente. A las 3 tardanzas  se convierten en falta injustificada y la llegada posterior a los diferentes horarios se considera ausente.

 

·         Asistencia

o   La asistencia a la escuela es responsabilidad tanto de los alumnos como de los tutores. Este último deberá justificar la inasistencia del alumno/a dentro de las 48 hs de producida la inasistencia.

o   A las 15 inasistencias el alumno/a queda libre por primera vez, pudiendo el tutor pedir su reincorporación.

o   A las 27 inasistencias el alumno queda libre por segunda vez y pierde su condición de alumno regular y deberá rendir todos los espacios curriculares en calidad de libres en los turnos que establece el calendario escolar.

o   Si el alumno falta a clases por enfermedad, deberá presentar certificado médico visado por sanidad escolar.

o   Las faltas a clases de educación física corresponde ½  falta.

o   Todos los actores institucionales deberán respetar los horarios establecidos y no podrán ausentarse sin previa autorización de las autoridades escolares siendo el tutor responsable de sus actos fuera del establecimiento.

 

 

 

 

·         Uniforme

o   El uniforme para el alumno de escuela técnica N°8 es la siguiente:

 

Uniforme varones:  chomba blanca con logo de la escuela, Pantalón Jean

 

Uniforme Mujeres: chomba blanca con logo de la escuela, Pantalón Jean/pollera gris.

 

Uniforme alternativo Varones: Camisa Blanca, Corbata Azul, Pantalón Jean.

 

Uniforme alternativo Mujeres: Camisa Blanca, Corbata Azul, Pantalón Jean/pollera gris.

 

Uniforme alternativo 2 Varones: Chaqueta color petróleo, Camisa Blanca, Corbata Azul, Pantalón Jean.

 

Uniforme alternativo 2 Mujeres: Chaqueta color petróleo, Camisa Blanca, Corbata Azul, Pantalón Jean/pollera gris.

 

 

 

 

·         Los alumnos usarán uniforme escolar en aquellos actos oficiales donde representen a la escuela y toda vez que se retiren para realizar salidas educativas.

·         El uniforme constituye, por una parte una forma de reconocerse miembro de esta comunidad educativa es decir forma parte de la identidad institucional, por otra parte el faltante de uniforme por ejemplo a los talleres representa riesgo de accidente.

Al respecto se explicita los siguiente:

 

Uniforme para los Talleres: Vestimenta,  --  Indumentaria y equipo de seguridad

·         Camisa y Pantalón de tela de algodón tipo grafa  que NO contengan componentes sintéticos del tipo Nylon o Poliéster, por las rápidas características combustibles de los mismos.

·         El empleo de la vestimenta descripta está relacionada directamente con su seguridad pues le brinda protección a la hora de emplear maquinas herramientas como por ejemplo Tornos, Fresadora, Limadora, Amoladora, Piedra esmeril, Serrucho mecánico, taladro u otros evitando así el posible enganche de las mismas disminuyendo en alto grado la posibilidad de accidentes.

·         El cabello deberá utilizarse corto o recogido fundamentalmente en las mujeres. Esta situación representa una de las más importantes medidas de seguridad  por los graves peligros que la misma encierra.

Equipamiento de Protección:

·         El alumno debe ser consciente que debe proteger sus ojos, manos, cuerpo y oídos.  Por lo tanto deberá usar siempre:

·         Antiparras o anteojos en toda actividad que genere desbaste mecánico, por el empleo de máquina herramienta o herramienta manual, como así también en los laboratorios del área química y eléctrica cuando así lo requieran.

·         Audífonos:  A emplearse en toda actividad en que los niveles de ruido o el desprendimiento de viruta lo  requieran por ejemplo ante el empleo de sierra circular de carpintería, amoladora u otras similares.

·         Seguridad eléctrica: Antes de poner bajo tensión cualquier simulador o equipo de prueba, el alumno deberá tener la expresa autorización del docente y su supervisión.

·         Otros: ACCESORIOS: no se permitirá el uso de accesorios (cadenas anillos, collares aros colgante, piercing visibles, etc.) que atenten con la seguridad de uno mismo y del los demás al momento de la realización de actividades en los talleres.

 

 

Laboratorio de Química

·         Normas referentes a la instalación

·         Los grifos de agua y los desagües no deben tener escapes que hagan resbaladizo el suelo y pudran la madera. Los desagües deben permitir bien el paso de agua.

·         Los armarios y estanterías deben ofrecer un almacenamiento para aparatos y productos químicos y estar siempre en perfecto orden.

·         Normas Personales:

·         Cada grupo se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material.

·         Si se tiene el pelo largo, llevarlo recogido o metido en la ropa, así como no llevar colgantes.

 

·         Normas referente al orden:

·         Las sustancias tóxicas permanecerán en armario con llave.

·         Es imprescindible la limpieza del laboratorio, de su instrumental y utensilios, así como que esté ordenado.

·         En las mesas de laboratorio no pueden depositarse prendas de vestir, apuntes, etc., que pueden entorpecer el trabajo.

 

·         Normas referente a la utilización de elementos químicos:

·         No tocar con las manos, y menos con la boca, los productos químicos

·         No pipetear con la boca los productos abrasivos.  Los ácidos requieren un cuidado especial.  Cuando queramos diluirlos, nunca echaremos agua sobre ellos; siempre al contrario, es decir, ácido sobre el agua.

·         Al preparar cualquier disolución, se colocará en un frasco limpio y rotulado convenientemente.

 

Normas referente a la utilización del material de vidrio:

·         Cuidado con los bordes y puntas cortantes de tubos u objetos de vidrio. Alisarlos al fuego. Mantenerlos siempre lejos de los ojos y de la boca.

·         Las manos se protegerán con guantes o trapos cuando se introduzca un tapón en un tubo de vidrio.

 

 

6.      Normas Generales y del Proceso de Enseñanza - Aprendizaje

 

La construcción de la normativa institucional, tiene como fundamento el sentirse un sujeto cuidado y protegido por las normas, para que todos podamos interactuar y crecer juntos como sociedad respetuosa de los acuerdos. Cualquier falta a la norma deberá ser motivo de preocupación y ocupación de todos los actores institucionales con la única intención de recuperar a la persona y todas las acciones que se desarrollen a partir  de la falta tendrán un sentido correctivo, siempre y cuando las posibilidades se encuentren dentro de la institución. Se realiza la siguiente formulación teniendo en cuenta la construcción de un marco de responsabilidad socio-institucional como el siguiente:

 

Artículo Nº 1: Para una mejor convivencia, todos los actores institucionales respetarán los horarios establecidos, y deberán adecuarse a ellos, constituyendo excepcionalidades las justificaciones que establecen los contratos laborales para los docentes, y las normativas de asistencia para los alumnos.

 

Artículo Nº 2: El aula  es un espacio de trabajo, esfuerzo y compromiso, donde  debe primar un clima de participación activa y protagónica en pos de la excelencia.  Para el desarrollo de las clases, sean éstas en el aula, talleres, laboratorio, educación física, etc., desde el primer momento serán inaceptables las desatenciones tanto de los docentes como de los alumnos, las salidas del aula o interrupciones que no sean pertinentes u oportunas.  Se considera en este aspecto, como salida pertinente la búsqueda de material complementario y/o de apoyo al tema tratado en clase.  Se restringirán las salidas al baño en horas de clase, con excepcionalidades que resolverán con el mejor criterio los docentes.

 

Artículo Nº 3: Se podrán utilizar los espacios de la escuela (aula, laboratorio, talleres) sólo de manera adecuada y responsable con fines netamente pedagógicos. El espacio donde se desarrollan las actividades será lo más confortable posible, correspondiendo al personal de limpieza mantenerlos limpios, de manera que todos puedan desarrollar sus actividades cómodamente, por lo que todos los alumnos  tienen la responsabilidad del cuidado de los mismos y de todos los elementos que se disponen (mobiliario, material pedagógico, ventiladores, ventanas, puertas, etc.).  En ese sentido es inadmisible la rotura de bienes muebles o inmuebles, como así también del material bibliográfico, la sustracción de bienes escolares o personales.

 

Artículo Nº 4: La  institución escolar es el ámbito donde se puede construir y participar responsable y democráticamente,  en un clima de solidaridad y respeto. Por ello, tanto los alumnos como los docentes deberán adecuar su vocabulario y sus actitudes en el aula, donde no se aceptará ninguna forma de maltrato entre sus miembros (violencia psicológica, física o verbal). Del mismo modo serán intolerables las conductas que impidan el clima de trabajo o la concentración en la tarea.  Es incompatible entonces con la voluntad de toda la comunidad educativa cualquier forma de trato indecoroso, discriminativo u ofensivo, hacia alguno de sus miembros.  En ese contexto todos podrán expresar sus ideas, siempre de manera respetuosa, que convergirá en una convivencia regida por el respeto y la tolerancia.

 

Artículo Nº 5: la escuela debe ser el lugar donde se respeta y se valora la diversidad socio cultural.  Por lo tanto, es inadmisible cualquier forma de discriminación que impida la integración de las distintas manifestaciones culturales.  Del mismo modo se tratará a aquellos que tengan capacidades diferentes.

 

Artículo Nº 6: El uso con discreción y responsabilidad de telefonía móvil, MP3, MP4, cámaras digitales, netbook  y/u otros avances multimediales, seguirá el siguiente criterio. En el aula: el celular NO deberá usarse y estar en modo silencioso; los MP 3 y MP4 NO deben ser usados para escuchar música en clase. Y las netbook y/u otros recursos multimediales podrán  solo utilizarse para transportar información correspondiente a trabajos áulicos. En ninguno de los casos podrán utilizarse como reproductor de música o imágenes, ni para tomar fotos o hacer filmaciones, u otros fines ajenos a la tarea áulica, de persistir el mal uso el docente puede retener y remitir a las autoridades quienes comunicarán a los tutores y realizarán la devolución correspondiente.  Ni la escuela  ni los docentes se harán responsables por pérdidas o roturas de estos elementos.

 

Artículo N° 7: Se considerará falta grave:  La portación de armas de todo tipo, así como de objetos que pudieran ser usados como tal,  portación y consumo de sustancias ilegales y bebidas alcohólicas,  destrucción del mobiliario de las instalaciones escolares, actos de violencia física, agresión o mal comportamiento individual o grupal dentro del área jurisdiccional del colegio vistiendo el uniforme escolar, como también se considerará inadmisible toda clase  de acoso u hostigamiento escolar en cualquiera de sus formas, ya sea maltrato psicológico, físico,  verbal  o virtual. 

 

Artículo N° 8: cuando un alumno ingresa a la escuela en los horarios correspondientes, debe permanecer en la misma  y no podrá retirarse sin la autorización de su preceptor/a. toda forma de ausentarse de la escuela debe ser considerada una falta grave ya que  pone en riesgo su propia integridad y a los responsables del cuidado y atención a  su cargo.

 

Artículo N° 9: dada una situación conflictiva que se produzca en la institución, sea quien/es fueran las partes involucradas, la institución se reserva el derecho de llamar a la fuerza pública si la misma lo amerita.

 

 

Artículo N° 10: La escuela es el ámbito de formación por excelencia, destinado al desarrollo de potencialidades del educando, la adquisición de saberes y competencias científicas y tecnológicas que posibiliten el ingreso, permanencia, egreso y continuidad de estudios superiores e inserción en el mundo del trabajo. Se procurará siempre el entusiasmo por la conquista del conocimiento tanto desde los profesores como de los alumnos a través de propuestas significativas acorde a los intereses de los educandos.

 

Artículo N°11: cualquier tipo de manifestación que no se corresponda con los intereses acordados entre los profesores y los alumnos y que obstaculicen el normal desarrollo de las actividades, serán motivo de llamado de atención o solicitud sanción, según corresponda, como por ejemplo: reaccionar de manera irrespetuosa, gestual, física, verbal o de manera intolerante mediante golpe de silla, mesa, puerta, molestar, generar indisciplina, burlas, apatía, indiferencia, silbar, interrumpir a profesores o a compañeros, arrojar objetos con  o sin la intención de lesionar.etc.,  en caso de que se considere necesario el pedido de sanción,  el docente o quien esté a cargo de los alumnos,  dará curso correspondiente para que tomen intervención los distintos estamentos institucionales con el propósito de  mejorar la conducta del/los involucrados y las condiciones de trabajo áulico de los profesores.

 

Artículo N° 12: los alumnos tienen la responsabilidad de usar el uniforme escolar de acuerdo con lo que socialmente se considera vestimenta decorosa, por lo que se evitará el uso de cualquier accesorio que pudieran poner en riesgo la salud o la seguridad y/o interfieran con el ambiente de aprendizaje. Por ejemplo: uso de cadenas colgantes, tachas, aros, piercing, bijouterie no apropiada, gorras, etc) el control se realizará a la entrada y estará a cargo del personal que se designe para tal fin y bajo ningún pretexto volver a usarlo durante el horario de clases. Caso contrario se tomaran las medidas correspondientes y se procederá a la  retención de los accesorios que serán depositados en la dirección para ser entregados  a los tutores con el compromiso de que no se repita la misma situación.

 

Artículo N° 13: por razones de seguridad no se permite hacer estallar bombas, pirotecnia, o cualquier otro explosivo que puedan poner en riesgo la integridad física de las personas que se encuentren en la institución.

 

Artículo N° 14: El alumno que voluntariamente envíe mensaje instantáneo o publique comentarios o fotografías de personas sin su conocimiento o consentimiento en cualquier página electrónica o redes sociales con el intento de amenazar, intimidar u ofender a cualquier integrante de la comunidad educativa, será acusado de amenaza cibernética y enfrentará las consecuencias correspondientes.

 

Artículo N° 15: representa una violación a las, reglas que cualquier miembro de la institución escolar acceda a sitios inapropiados en la red o distribuir material ofensivo, obsceno, o pornográfico en el local escolar.

 

Artículo Nº 16: Para lograr una comunicación más ágil y apropiada entre la escuela y los padres, será necesario que todos los alumnos asistan a clase con el cuaderno de comunicaciones y  se cuente en preceptorías con todos los datos de ubicación y comunicación con los tutores.

 

Artículo Nº 17: Se respetará la normativa, provincial y nacional, respecto de lo perjudicial que es para la salud, el hábito de fumar, y su prohibición en espacios públicos.  Esto incluye todos los patios internos, baños y demás dependencias de la institución.

 

 

Artículo N° 18: A modo de fortalecimiento de los lazos democráticos de la Institución, este acuerdo se reverá cada 2 años a partir de una comisión especial conformada por los directivos, Consejo de Convivencia Escolar, representantes de los padres, alumnos, como también del centro de estudiantes.  Se efectuará a modo de excepción una revisión al año de haberse puesto en vigencia el presente Acuerdo, y de igual modo cada vez que se efectúe una enmienda a futuro.

 

Artículo Nº 19: El Acuerdo Escolar de Convivencia deberá ser refrendado por los padres todos los años como requisito para la matriculación de sus hijos en esta Institución educativa.

 

Artículo N° 20: Como ciudadanos de un país democrático, que del mismo modo que respetamos todas las leyes nacionales, provinciales, decretos y ordenanzas, estamos comprometidos a respetar el presente Acuerdo.

 

 

ACUERDOS EN EL AULA

Docentes y alumnos podrán establecer acuerdos que los comprometan en la actividad diaria en el aula. Dichos acuerdos establecerán criterios sobre los modos de vinculación, pautas de trabajo a respetar durante el ciclo lectivo, criterios de evaluación, temas de evaluación (dentro de lo desarrollado en clase), en la asignatura motivo del acuerdo. Deberán además ser conocidos por alumnos y padres, y no establecer lineamientos que se desvíen de lo que indica la legislación escolar vigente.

La Escuela fomenta el diálogo como característica esencial de la relación interpersonal y vehículo para la superación de conflictos o discrepancias

 

7. Sanciones:

La sanción se aplica cuando se quebranta la norma, es decir que es una consecuencia del incumplimiento de la misma.  Las sanciones se aplican para evitar la injusticia y la impunidad, ya que toda infracción a la norma instituida que no es sancionada produce efectos negativos.  Como en toda organización democrática, la ruptura de los acuerdos, debe ser sancionada,  sino se descree del sistema.  Por este motivo, debe haber una sanción para aquel que quebrante el espíritu de algún artículo de este acuerdo.

Las sanciones tienen un valor de aprendizaje, debiendo todos ser responsables de nuestros actos y de sus consecuencias.  Las mismas deben ser graduales, y proporcionales a la trasgresión, y también tener un significado reparatorio. Esto permite tener una mayor conciencia del daño que puede producir una trasgresión a la norma, y servir a la vez para producir cambios de conducta. Se trabajará la problemática de la disciplina con un fondo formativo integral y escalonado de abordamiento.

Cuando se produzca la falta se buscará  analizar las causas y el contexto en la cual se ha producido la situación de inconducta o indisciplina, y transformar esa comunión de ideas en un proceso educativo positivo que permita pensar que no volverá a ocurrir.

Un alumno que reconoce la falta cometida y que se perciba en él un arrepentimiento es merecedor de  un voto favorable ya que se puede pensar que ha habido una reflexión profunda, y arrepentimiento.

La actitud evasiva, la negación, el tratar de justificarse a través de otras acciones o de otros hechos, son agravantes ya que constituyen la negación de la culpa, la fijación de la conducta indebida, la continuidad en el proceso que estamos tratando.

 

Las Sanciones se clasifican en:

Leves

Graves

Muy Graves

 

 

Procedimientos ante una falta

En todos los casos se hará el análisis correspondiente de acuerdo a la gravedad del hecho y se actuará en consecuencia, según el siguiente procedimiento, pudiendo omitirse alguna etapa, si la gravedad del incumplimiento lo amerita:

1.      Advertencia verbal.

2.      Pedidos de sanciones en formulario correspondiente realizado por del docente a cargo.

3.      Aviso a los  padres a través del cuaderno de comunicaciones.

4.      Citación a los padres para poner en aviso de la situación y obtener el compromiso para acompañar a su hijo y a la escuela en el  proceso de modificación de la conducta.

5.      Generación de Instancias consistentes en:

·         Escuchas a las partes involucradas.

·         Mediación escolar.

·          Actividades reparadoras de la falta,

6.       otras instancias: Intervención del Consejo de Convivencia Escolar.

·         Derivaciones a profesionales, 

·         Suspensión momentánea para la reflexión.

·         Elevación del caso a la superioridad para la ubicación en otro establecimiento. Mientras dure este proceso el alumno no podrá quedar sin el derecho de recibir educación.

En todos estos pasos deberá quedar constancia en el legajo del alumno, y siempre deberá notificarse a los tutores la novedad.

* El término amonestaciones seguirá vigente hasta que se implemente una nueva modalidad de sanción por lo que según la gravedad de la falta (Leves, graves y muy graves) se irán aplicando a medida que se reiteren estas y tendrán un tope de 25, oportunidad en que el alumno deberá rendir automáticamente todos los espacios curriculares, quedando a criterio de la institución si el alumno podrá continuar asistiendo en el próximo período lectivo.

 

Calificación de la Sanción:

Para aplicar una sanción se debe realizar una correcta evaluación de la situación conflictiva, teniendo en cuenta las circunstancias en que ocurrieron los hechos  y las motivaciones que tuvieron el/los protagonistas para el incumplimiento de la norma contemplada en este Acuerdo.  Teniendo en cuenta esto, se describe el siguiente marco de referencia, que en modo alguno agota las posibilidades que la realidad puede presentar, con lo que queda en claro que se deberá aplicar en toda instancia el sentido común, simple y pragmático.

 

Faltas leves:

Uso no autorizado de equipos multimediales (Celulares, MP3/ 4, etc.)

Llegada tarde al aula después del recreo

Ser sorprendido fumando por primera vez en el establecimiento escolar

Conducta indecorosa o escandalosa dentro del aula y en los pasillos

Vestimenta inapropiada al ámbito formal al que asiste.

Falta del cuaderno de comunicación.

En horario de clase encontrarse en cualquier otra dependencia del establecimiento sin autorización del docente.

El uso de vocabulario soez en el ámbito escolar.

Ingresar con aros, piercing, gorras, bijouteri inapropiada al establecimiento. En caso de ser reiterativos en la falta corresponde sanción para casos graves.

Faltante de uniforme al ingreso del establecimiento por primera vez corresponde llamado de atención. Por segunda vez amonestaciones para casos leves y así sucesivamente.

 

Faltas graves:

El uso inapropiado o inadecuado del teléfono celular y/u otros recursos multimediales con fines no pedagógicos y malintencionados.

Falta de respeto entre alumnos, en forma verbal o gestual frente a los docentes  u otros adultos en el ámbito escolar.

La salida de cualquier alumno del establecimiento sin autorización.

Reincidir en el acto de fumar dentro del establecimiento escolar.

El arrojar cualquier tipo de proyectil, de no mediar intencionalidad de daño, y efectivamente no causarlo. En primera instancia se sancionará con amonestaciones para faltas leves.  De producir daño se sancionará con amonestaciones para faltas graves.

 

Faltas muy graves:

La respuesta agresiva, ofensiva o irrespetuosa de un alumno a un miembro del personal, originará la aplicación de amonestaciones para casos graves o muy graves según la evaluación realizada.

La destrucción voluntaria o premeditada de cualquier útil escolar o elemento perteneciente o no al establecimiento.  Más allá de la sanción debe reponerse lo dañado a nuevo ó utilizable.

El daño producido de un alumno hacia otro en forma consciente o premeditada.

El consumo de sustancias prohibidas.

La rotura o sustracción de elementos de la escuela o de cualquier miembro de la comunidad educativa.

Agresión física hacia un alumno u otro miembro de la institución donde se observen signos visibles de la misma, con o sin elementos perjudiciales.

 

La Sanción para el llamado de atención será  realizada  por el docente de aula o por el personal de la institución. Quien deberá comunicar a las autoridades de lo ocurrido.

La sanción para faltas leves varían según criterio del Director de: 5 a 10  amonestaciones.

La sanción para casos graves van de 10 a 15 amonestaciones

La sanción para casos muy graves de 15-  20  -a  25 amonestaciones.

 

Sanciones complementarias:

Junto a la aplicación efectiva de amonestaciones el director también podrá aplicar una tarea o responsabilidades reivindicatoria para el alumno/a en tiempo limitado, es decir que el mismo deberá llevar a cabo una actividad escolar complementaria que será acordada con el consejo de convivencia, como por ejemplo: ayudas en biblioteca, colaboración con la limpieza escolar, responsabilidad de mantenimiento sobre máquinas y equipos, trabajos de investigación sobre temas referidos a la falta, etc.  No obstante estas sanciones, el alumno debe cumplir con sus responsabilidades áulicas.

 

   

8.Del consejo de convivencia

Funciones del consejo de convivencia

El Consejo Escolar de Convivencia (CEC), está integrado por directivos, docentes y alumnos elegidos democráticamente por sus pares.  Su misión es la de constituirse en un lugar de reflexión y consulta para la aplicación de las normas de convivencia por parte de las autoridades escolares.  La decisión última quedará reservada a la autoridad máxima de la escuela.  Pero ésta no decidirá en casos graves sin haber convocado a los integrantes del CEC para una instancia de escucha, debate y consulta, de las partes involucradas. Con esto se busca una mayor equidad y justicia en la aplicación de las sanciones. Entre otras funciones se destacan las siguientes:

 

·         Propiciar la participación democrática de todos los sectores de comunidad educativa, según la competencia y responsabilidad de cada uno y elaborar el Acuerdo Escolar de Convivencia que explicite claramente el funcionamiento de la convivencia,  con el fin de facilitar un clima de trabajo armónico para el desarrollo de la tarea pedagógica.

·         Promover en toda la comunidad educativa, valores de responsabilidad, respeto y solidaridad.

·         Garantizar del derecho a ser escuchado y a formular descargo.

·         Valorar el sentido pedagógico de la sanción.

·         Reconocimiento y reparación del daño u ofensa a personas y/o bienes de la escuela o miembros de la comunidad educativa por parte de la persona y/o grupos responsables.

·         Garantizar el derecho a la información de los alumnos/as pasibles de sanción y a sus padres o tutores/as durante el proceso de decisión y una vez aplicada la sanción.

 

 

 

 

Centro de Estudiantes

Queda constituido el centro de estudiantes.

Se compone de alumnos elegidos por sus pares de acuerdo a la función que desempeñen los mismos.

Elaborarán su propio estatuto que será presentado a rectoría para su aprobación.

Deben elegir un miembro que los representará en el consejo escolar de convivencia.

 

Profesor Tutor

Los alumnos eligen mediante votación 1(uno) profesor para que cumpla las funciones de tutor.

Dicho profesor asume el compromiso de tratar o encausar los temas que surjan en el grupo.



ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA ESCUELA TÈCNICA Nº 8

(CLIC AQUI PARA DESCARGAR PDF)

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROMOCION ESCUELA TECNICA Nº 8

  En la Escuela Técnica N° 8 te ofrecemos: Educación técnica de calidad: con talleres y laboratorios equipados con tecnología de vanguardi...